Bogotá, la capital de Colombia, es una ciudad vibrante y llena de historia que ha
sido testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos. Desde su
fundación, el 6 de agosto de 1538, por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada, la
ciudad ha experimentado un fascinante proceso de desarrollo y crecimiento que
la ha convertido en el epicentro político, cultural y económico del país. En este
artículo, nos sumergiremos en los orígenes de Bogotá y exploraremos cómo esta
maravillosa ciudad ha evolucionado a lo largo de los años.
La Búsqueda de El Dorado y la Fundación de Bogotá:
La historia de la fundación de Bogotá se encuentra estrechamente ligada a la
leyenda de El Dorado, una mítica ciudad de oro que los conquistadores
españoles buscaban con fervor en el Nuevo Mundo. En esta búsqueda, Gonzalo
Jiménez de Quesada lideró una expedición hacia el interior del territorio,
enfrentando numerosos desafíos y adversidades en su camino.
Finalmente, el 6 de agosto de 1538, Quesada y su grupo de expedicionarios
alcanzaron el valle que sería el hogar de la futura ciudad de Bogotá. Allí,
encontraron un asentamiento indígena conocido como Bacatá, que era liderado
por el cacique Tisquesusa. Tras una serie de enfrentamientos con los nativos,
Quesada decidió fundar una ciudad en este lugar, estableciendo así los
cimientos de lo que hoy es la capital de Colombia.
El Nombre de «Santa Fe» y el Resurgimiento de la Ciudad:
Inicialmente, la ciudad fundada por Quesada recibió el nombre de «Santa Fe,»
en honor a la ciudad homónima de España. Sin embargo, con el tiempo, el
nombre fue evolucionando, y hoy en día se conoce como Bogotá.
Bogotá enfrentó varios desafíos en sus primeros años, incluyendo la resistencia
de las poblaciones indígenas y las dificultades en el abastecimiento de alimentos
y recursos. No obstante, la ciudad comenzó a prosperar con el establecimiento
de rutas comerciales y el crecimiento de su población.
Desarrollo y Transformación de la Ciudad:
Con el paso de los años, Bogotá se convirtió en una ciudad importante para el
Imperio Español, sirviendo como centro administrativo y de comercio en la
región. Durante la época colonial, la ciudad fue enriquecida con hermosos
edificios y plazas, muchos de los cuales aún se conservan y forman parte del
patrimonio cultural de la ciudad.
Tras la independencia de Colombia en 1819, Bogotá se consolidó como la capital
de la naciente República. La ciudad continuó su crecimiento y modernización,
atrayendo a personas de diferentes regiones del país que buscaban
oportunidades en el centro político y económico de la nación.

La fundación de Bogotá marcó el inicio de una historia fascinante y llena de
acontecimientos trascendentales. Bogotá ha experimentado un largo camino de
desarrollo y transformación.
Hoy en día, Bogotá se destaca como una ciudad cosmopolita, culturalmente rica
y con un fuerte sentido de identidad. La fundación de esta ciudad es una
muestra de la tenacidad y el espíritu de superación de quienes la han habitado y
forjado su historia.
Como docentes en esta tierra llena de historia, tenemos la responsabilidad de
transmitir a las nuevas generaciones el valor de nuestro patrimonio y la
importancia de conocer y preservar la historia de Bogotá. Al hacerlo,
contribuimos al enriquecimiento de nuestra identidad como ciudadanos y
fortalecemos el lazo con nuestra querida ciudad.
Referencias:
¿Cuándo se fundó Bogotá? (s/f). Gov.co.
https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/%C2%BFcuando-
se-fundo-bogota

Historia. (2017, noviembre 21). Bogota.gov.co; Historia.
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/historia-
de-bogota-recorrido-por-la-historia-de-la-ciudad-de-bogota

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (s/f). La Red Cultural del
Banco de la República. Banrepcultural.org.
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-
historia/numero-133/de-santafe-bogota-el-crecimiento-de-la-ciudad

Abrir chat
Hola. bienvenido al Gimnasio Santa María del Alcázar ¿Cómo podemos ayudarte?